jueves, 31 de mayo de 2012

CUESTINARIO

¿Que es educar?
Modificar las formas de conducta humana

¿Que opina el señor Prescott Murray del ser humano?
Un sistema de potencias que suelen estar en equilibrio entre las fuerzas internas producidas por la energia que proviene de la oxidacion de los alimentos y las condiciones externas

¿Cuales son los tipos de necesidades que clasifica prescotl?
Fisicas, sociales, integrativa

¿En que consiste cada una de las necesidades de prescotl?
Fisica: Alimento, agua, actividad, sexo
social: Afectos, participacion, estatus, respeto 
integrativa: El afan que experimenta cada ser humanopor vincularse a algo superior y que lo trancienda, es decir, la necesidad de una filosofia de la vida

¿Que es la necesidad?
Zona intermedia en lo que es y lo que debe ser

¿Que es lo que brinda el ambiente cotidiano en la comunidad?
Una parte considerable de su formacion educativo

¿Cuales son las carencias o necesidades que se deben identificar para establecer las bases de un programa de estudio?
Establecer la situacion actual, comparar esa situacion con las pautas aceptables que permiten ubicar las carencias o necesidades

¿En que se centra la teoria progresiva?
En el interes del propio estudiante en el cual debera primero identificarse y luego servir como centro de la atencion de los educadores

¿Que es un cuestionario?
elemento eficaz que permite obtener la informacion que el estudiante no vasila en propocionar

¿Que metodos se utilizan para realizar una investigacion educativa?
* observaciones del maestro
* encuestas a los estudiantes 
* entrevistas con los padres
* registros de necesidades 

martes, 29 de mayo de 2012

 GOOGLE ACADÉMICO

* Que analizen la busqueda de bibliografias de algun libro interesante.

* Obtener información de varias fuentes y desarrollar uno por si solo.

* Observar como se realiza una sintesis de gran interes.

* Analizar los documentales mas recientes y con gran interes.

* obtener informacion mas clara y presisa para realizar un proyecto completo.

GOOGLE LIBROS

* Que busquen información por medio de libros.

* Que observen el como se realiza un libro completo.

* El como descargar libroas de gran interes.

* Que identifiquen la informacion encontrada de un libro de acuerdo la informacion solicitada.

* Observar las bibliografias segun el que nos da a conocer el libro e identificar si es correcto tal como nos lo da aconocer.



sábado, 26 de mayo de 2012

FINES QUE DESEA ALCANZAR LA ESCUELA
La educaciòn debe centrarse en las enseñanzas fundamentales que ofrece nuestra vasta herencia cultural.
los filosofos de la educacion reconocen en la vida valores fundamentales que, en gran medida, pasan de una generaciòn a otra por medio de la educaciòn.

INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO DEL CURRICULO
 Es la manera de preparar a la juventud para participar como miembro útil en nuestra cultura en la naturaleza, conocimientos, caracteristicas espesificas que estructura la diciplina del desarrollo mental, social, y emocional en lo que la tarea abarca ideas sobre asuntos diferentes a las estrategias para la elavoración de actitudes y habilidades.

EL DISCURSO DEL CURRÍCULUM
 Tiene el interés por reconocer el génesis y la historicidad de este discurso, en el contexto del desarrollo del capitalismo en el presente siglosu ubicación es del espacio de la producción discursiva y el espacio de su difusión.
 GÉNESIS Y DESARROLLO DEL DISCURSO CURRICULAR
 Se expresa de manera explicita tanto por los mismos teóricos norteamericanos padra observarse el dasarrollo de este apartado  


PENSAMIENTO DE DÍAZ BARRIGA
El reconocimiento de un planteamiento curricular amplio, el cual permite fundamentar las propuestas de planes y programas de estudio, una concepción funcionalista que sustenta los planteamientos de tyler y taba, el trabajo de taba sobre los contenidos, particularmente su concepción de nociones básicas.


ESTUDIO DE GONZÁLEZ GAUDIANO
Práctico en las carreras de biologia y enfermeria principalmente en la escuela nacional de estudios profesionales Zaragoza se realizo una investigacion que se discutio en la decada de los setenta y ochenta. El curriculum debe centrarse más en las caracteristicas psicológicas del educando, particularmente del niño.

TENDENCIAS EN EL DESARROLLO DEL CAMPO CURRICULAR DESDE LA PERPACTIVA DE LOS RECONCEPTUALISTAS.
TRADICINALISTAS: Los autores reconocen el origen del campo curricular en las primeras décadas de este siglo.
CONCEPTUAL - EMPIRISTA: Son determinantes en el origen y el desarrollo de esta tendencia las criticas que se hicieron a la calidad del curriculum de la educación básica y media.
RECONCEPTUALISTA: Esta tendencia surge en la segunda mitad de la década de los setenta, a partir del rechazo a las ópticas positivista y neopositivista dominantes en el campo.

ESTUDIOS DE LOS PROPIOS EDUCANDOS COMO FUENTE DE OBJETIVOS EDUCACIONALES
Educar: modifica las formas de conductas humanas conducta en su sentido más amplio, que comprende tanto en el pensamiento y el sentimiento como la accion manifiesta. la necesidad equivaldria a una zona intermedia entre lo que es y lo que debe  ser.
al estudiar de esta manera las necesidades de los estudiantes, aparecen ciertos datos comunes a casi todos los niños de la misma edad, cualquiera fuere su zona de residencia rural o urbana.